Elegir entre SEO y SEM puede ser algo desafiante al principio, después de todo, cada opción implica enfoques, estrategias e inversiones muy distintas.
Si no tienes claro cuándo usar SEO o cuándo apuntar por el SEM, sigue leyendo, pues te contaremos cuáles son sus principales diferencias, el tipo de resultados que pueden conseguir y lo que requieren para lograrlo.
Al finalizar el post, notarás que distinguir entre SEO y SEM, y elegir correctamente la vertiente que necesita tu proyecto, es más sencillo una vez que las conoces en detalle.
Por eso, antes de comenzar a hablar de algunas de las diferencias entre SEO y SEM, conviene tener claro qué significa cada concepto.
¿Qué es el SEO?
SEO es el acrónimo de Search Engine Optimization (Optimización para motores de búsqueda) y se refiere a todas aquellas técnicas que se pueden aplicar en una web para mejorar su posicionamiento orgánico y su visibilidad.
También, busca mejorar la autoridad y relevancia SEO de un sitio (algo que puede disparar sus posibilidades de posicionar) por medio de técnicas que como el link building o el link baiting.
Aunque hablamos de optimización para motores de búsqueda, casi todas las estrategias SEO se enfocan en mejorar la visibilidad del sitio en Google, pues es el buscador que concentra más del 90% de los usuarios.
Cada proceso y mejora en el SEO es orgánica, pues los resultados dependen enteramente de la respuesta de los usuarios y de la manera en que los algoritmos de Google reaccionen a las mejoras del sitio.
¿Qué es el SEM?
SEM es el acrónimo de Search Engine Marketing (marketing para motores de búsqueda) y abarca todas las estrategias pensadas para mejorar la visibilidad y posicionamiento de un sitio a través de la publicidad en buscadores.
Aunque a un nivel más general, el SEO podría considerarse parte del SEM, en la actualidad, el SEM se asocia mucho más con la publicidad pagada.
Nuevamente, como ocurre con el SEO, aunque hablemos de marketing para motores de búsqueda, casi todo el SEM se enfoca en Google, puesto que es el que más popular y utilizado del mundo.
¿Cuáles son las diferencias principales entre SEO y SEM?
Aunque tanto el SEO como el SEM buscan posicionamiento y visibilidad para una web, el SEO la impulsa con mejoras en el sitio y de manera orgánica; el SEM, por otro lado, lo hace pagando por campañas de publicidad que ubiquen a su sitio en la cima de la página de resultados de búsqueda.
Esta es la gran diferencia entre SEO y SEM, pero no es la única. Hablemos de otras distinciones que también son bastante notables:
Inversión
Una clara distinción entre SEM y SEO, es la inversión que requiere cada una. Se suele decir que el SEO no necesita inversión, y aunque eso no es del todo correcto, si es cierto que requiere una inversión mucho más pequeña que el SEM para dar resultados.
En contraste, el éxito del SEM depende, en gran medida, de la inversión que haga el negocio en la campaña publicitaria. Es esta inversión la que determinará cuánto tiempo estará visible el sitio en la página de resultados, si posiciona más alto que otros anuncios, el tipo de ubicaciones que pueden tener sus anuncios, etc.
Más aún, con el SEM la inversión es constante, en el momento en el que dejes de pagar por la campaña, todo ese posicionamiento y visibilidad se esfumarán. Mientras que el SEO, si bien implica una inversión inicial importante, tiene resultados que se mantienen en el tiempo sin necesidad de otros gastos.
Plazos
En lo que respecta al tiempo, la diferencia entre SEO y SEM es muy notable. El SEO puede demorar muchos meses en dar resultados, mientras que el SEM es instantáneo. Apenas lanzas una campaña de SEM con una plataforma como Google Ads, tu web posicionará y comenzará a recibir tráfico.
Esto se debe a la naturaleza de los resultados y de las estrategias, el SEO opta por lo orgánico, mientras que el SEM paga por conseguir el posicionamiento.
Pero no todo son ventajas, así como el SEM posiciona tu web instantáneamente, también le quita todo ese posicionamiento cuando se acaba la campaña o el dinero. Así, aunque el SEO toma más tiempo en dar resultado, estos se conservan.
Contenido
Aunque el contenido es crucial tanto en el SEO como en el SEM, el que se necesita en ambos casos es distinto. En el SEO se opta por crear contenido optimizado para aparecer en ciertas búsquedas de Google, por lo general, el contenido está formado por blogposts y páginas estáticas extensas.
En el caso del SEM, el contenido principal se divide en dos grandes apartados: el de los anuncios y el de las páginas de aterrizaje de esos anuncios. Para los anuncios, los textos deben ser breves y atractivos para aprovechar el pequeño espacio que tienen en las SERPs; en el caso de las páginas de aterrizaje, estas requieren un enfoque más publicitario pero ningún tipo de mejoras SEO para funcionar.
¿Cuándo conviene el SEO?
Si tu web no necesita tráfico de inmediato, y estás dispuesto a trabajar en una estrategia de SEO con resultados a mediano o largo plazo, entonces el SEO es la mejor opción. Requiere una menor inversión que el SEM y sus resultados, aunque se demoran en llegar, pueden disparar la visibilidad y posicionamiento de tu web eventualmente.
Aún mejor, con el SEO el posicionamiento de tu web se conserva en el tiempo, y puede traer tráfico a tu sitio mucho después de que implementaste la estrategia de posicionamiento orgánico.
¿Cuándo conviene el SEM?
Si tu web está en un sector muy competido o necesitas conseguir tráfico de inmediato, entonces te conviene invertir en SEM. El SEM puede darle a tu sitio la visibilidad que requiere para destacar instantáneamente, lo cual es una ventaja que no hay que subestimar.
El SEM puede ser indispensable para darle alcance a lanzamientos de productos o a las ofertas con tiempo limitado de algún sitio. En esos casos, simplemente no se puede esperar meses para posicionar, la visibilidad debe ser inmediata.
En definitiva, tanto el SEO como el SEM tienen su utilidad, y ninguna es mejor que la otra, solo más adecuada para ciertas estrategias y necesidades. O dicho de otro modo, no son mutuamente excluyentes, todo lo contrario, se integran de maravilla.
Por eso, nuestra recomendación es que inviertas en SEO y SEM al mismo tiempo siempre que puedas, pues te permitirá complementar las estrategias y conseguir resultados a corto, mediano y largo plazo, de manera sostenible y amplia.